lunes, 24 de enero de 2011

CARACTERÍSTICAS DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO. G. Longo

A la hora de intentar definir qué es ciencia, nos encontramos con J. Schumpeter, que es uno de los máximos referentes en la órbita económica no marxista. Para él, ciencia es todo tipo de conocimiento que haya intentado ser perfeccionado de una forma consciente, mediante unos métodos o técnicas que permiten dominar los hechos descubiertos. La definición que nos da presenta un carácter netamente superficial, fruto de su empirismo y que serviría para conocer cualquier fenómeno desde una apariencia externa, pero si realmente queremos saber lo que es conocimiento científico, o cualquiera de ellos,  deberemos de profundizar más al respecto.
Al afirmar que la finalidad del conocimiento es conocer, comprender las normas-leyes que rodean al hombre de un modo objetivo, observamos que el conocimiento consta de tres aspectos fundamentales: en primer lugar,el conocimiento debe describir y explicar la realidad, no basta con definiciones acerca de las características de algo, sino más bien, como dijo Hegel, "la ciencia tiene por finalidad mostrar la necesidad de los objetos", es decir debe permitir crear un esquema mental en el que cualquier objeto de forma aislada pueda ser explicado y comprendido. La segunda característica fundamental del conocimiento científico es que éste no se puede explicar con elementos supuestos, inventados, etc, que le sean ajenos, es decir, tiene que poder ser explicado a partir de la realidad objetiva del fenómeno estudiado, proque como dice Hegel, no hay que explicar la realidad, sino comprenderla, y por ello el conocimiento científico ha pasado por tres etapas, en la primera el conocimiento se buscaba relacionándolo con fenómenos fantásticos, posteriormente se establecieron relaciones causa-efecto, para finalmente comprender las relaciones objetivas entre los fenómenos de la realidad, por tanto, la realidad ha de ser comprendida desde ella misma dejando de lado creencias o pensamientos subjetivos, lo que llevado al extremo nos conduciría al materialismo filosófico, y de éste al marxismo que es la primera concepción materialista que lleva hasta el extremo esta concepción objetiva de la realidad y que la explica basándose solamente en la ciencia. El tercer aspecto findamental es que el conocimiento científico no es el fin, sino un medio para poder comprender algo, en este caso la realidad para poder transformarla, y por ello el conocimiento y su praxis van unidas, ya que la acción es el fin último del conocimiento, pero el conocimiento no debe tener como finalidad la acción sino el conocimiento en sí mismo y así podrá actuar del modo más conveniente, ello implica que la evaluación de si un conocimiento es científico reside en valorar si descubre realmente la realidad y no en si sus tesis nos son útiles o no. Una diferencia fundamental que se nos plantea entre el conocimiento y la acción es que ésta normalmente debe ser colectiva para tener éxito y el conocimiento ha de ser individual ya que a día de hoy, biológicamente el pensamiento no puede ser coordinado, a pesar de esta diferencia los dos son actos sociales, conocimiento y acción, y solo difieren en su manera de expresarse.
De todo lo expuesto hasta el momento podemos deducir que las modalidades de desarrollo de la acción y del pensamiento sólo coinciden esporádicamente debido, sobretodo hoy día, a la división del trabajo. Se puede ser un hombre de acción o uno dedicado al conocimiento pero nunca ambos a la vez, un científico nunca puede preocuparse de las consecuencias de sus actos, mientras que el hombre de acción es lo primero de lo que debe preocuparse. Ahora bien, no hay que confundirse, un científico para no convertirse en un ideólogo debe sugerir a un hombre de acción lo que debería hacer, y no lo que debe hacer, pero, ojo, el conocimiento debe explicarnos como es la realidad, no como debería ser.

NOTA CRÍTICA POR ROBERTO CARBALLO

Para el profesor Roberto Carballo la definición que realiza Schumpeter sobre la ciencia es netamente ideológica y se basa en un empirismo a ultranza que relaciona ciencia con progreso. Se produce en esta definición una situación similar a la que defienden los economistas burgueses diciendo que el capitalismo es la última fase en economía, pues bien, tanto para Longo como para Schumpeter la fase en la que predomina la ciencia es la última fase del conocimiento, pero esta idea es presentada desde el punto de vista materialista en el que la realidad se conoce partiendo de ella misma sin introducir elementos que le sean ajenos, en este caso se olvida que es muy difícil, y sobretodo subjetivo establecer lo que es realidad y lo que es ajeno a ella. Por último el profesor critica el intento de alejamiento de la ciencia de la política puesto que un hombre de ciencia al fin y al cabo está realizando una acción y un hombre de acción actúa en base a un conocimiento, ya sea éste propio o ajeno.

No hay comentarios:

Publicar un comentario